ÎÚÑ»´«Ã½

Saltar al contenido
³§´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô

Redes eléctricas inteligentes – tecnologías para el futuro

Los actuales operadores de redes eléctricas tienen un papel vital que desempeñar en el éxito de la transición hacia el futuro energético limpio y sostenible que todos deseamos y que nuestro planeta, que se está calentando, necesita desesperadamente.

Los operadores de sistemas de transmisión (TSO) y los operadores de sistemas de distribución (DSO) luchan contrarreloj para adaptarse a la combinación de retos más compleja a la que se ha enfrentado el sector energético en los últimos 100 años.

ÎÚÑ»´«Ã½ es pionera en la próxima generación de empresas de redes inteligentes en todo el mundo, desplegando una vasta experiencia global en energía y mejores prácticas, excelencia en ingeniería, innovación colaborativa, experiencia en la nube y capacidades de gestión de datos de clase mundial.

A través de nuestra amplia red de socios tecnológicos, diseñamos soluciones a medida con la mejor combinación de componentes para satisfacer las necesidades de cada proyecto.

Esto reconoce que el viaje de cada organización hacia la red inteligente es único, con diferentes puntos de partida, retos y oportunidades, criterios de éxito y recursos.

ÎÚÑ»´«Ã½ tiene 75 clientes de energía inteligente en todo el mundo y, sólo en el campo de la infraestructura de medición avanzada, es responsable de siete de las diez mayores implantaciones del mundo, está llevando a cabo proyectos de energía inteligente que implican 170 millones de contadores inteligentes y opera 1,5 millones de contadores inteligentes al día.

    La sala de control del futuro

    En el corazón de la transición energética

    Potenciar las redes inteligentes: gestión avanzada de activos

    En un mundo con una demanda de energía cada vez mayor, AAM garantiza unos activos de red eléctrica fiables, duraderos y rentables.

      Nuestro enfoque

      Los propietarios y operadores de activos se enfrentan a una compleja gama de retos que están impulsando la necesidad de un cambio transformador. Los activos de los operadores de redes son cada vez más una mezcla de lo nuevo y lo viejo, que requiere enfoques multifacéticos para operar, supervisar y mantener.

      El cumplimiento de unos requisitos normativos y de seguridad cada vez más estrictos, al tiempo que se mantiene la inversión necesaria para seguir el ritmo de los programas vitales de transformación digital, está añadiendo más presión a los gestores de activos y a los presupuestos.
      El enfoque de gestión avanzada del ciclo de vida de los activos de ÎÚÑ»´«Ã½ abarca la cadena de valor de extremo a extremo, desde el desarrollo del proyecto, la adquisición y la construcción, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento, hasta el desmantelamiento y el reciclaje sostenibles.
      Despliega una cartera completa de servicios e intervenciones, con análisis de datos, IoT e IA que optimizan el ciclo de vida de los activos, mejorando la fiabilidad, reduciendo los costes de mantenimiento y, a menudo, ampliando la vida productiva del activo, retrasando los costes de sustitución y los problemas.

      Mantener el equilibrio energético en la red eléctrica actual 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año requiere datos en tiempo real, análisis y automatización para gestionar y optimizar el flujo, y para que las operaciones diarias sean eficientes, seguras, fiables y predecibles.

      El corazón palpitante del funcionamiento dinámico de la red actual es un centro de control integrado, que engloba TI, OT, automatización y análisis avanzados, informado por múltiples fuentes de datos, tanto internas, hasta el nivel de los componentes individuales de la red, como externas, como las previsiones meteorológicas en tiempo real y los datos de rendimiento de la generación renovable.
      Y lo que es más importante, la gran cantidad de datos y los conocimientos basados en IA que proporcionan se racionalizan y priorizan, y se presentan mediante una interfaz hombre-máquina intuitiva y un cuadro de mandos innovador que permite a los operadores del centro de control responder con capacidad y rapidez en tiempo real a los eventos, al tiempo que se evitan los errores humanos.

      La tecnología de medición inteligente ha cambiado la imagen del sector de las utilities, eliminando o reduciendo las lecturas manuales de los contadores, mejorando las capacidades de datos por intervalos y permitiendo la comunicación bidireccional entre las compañías eléctricas y los consumidores.

      Aunque estas capacidades fueron pioneras en el momento de su despliegue, muchos componentes de primera generación carecen ahora de la madurez digital y tecnológica necesaria para abordar adecuadamente los retos del panorama empresarial actual.
      Next-Gen AMI de ÎÚÑ»´«Ã½ ayuda a las empresas de servicios públicos a diseñar y construir un sistema integrado con los últimos contadores inteligentes para hogares y empresas, aplicaciones de comunicaciones y tecnologías de gestión de datos. Combinadas, aportan valor a las empresas de servicios públicos y a sus grupos de interés al permitir nuevos servicios innovadores y mejorar el rendimiento, la resiliencia, la seguridad y la rentabilidad.

      La transformación de la red comienza con la modernización de las subestaciones. La subestación inteligente actual actúa como centro de conversión, facilitando el intercambio de energía sin fricciones entre una amplia variedad de activos y consumidores, y da prioridad a la generación y el consumo de fuentes de energía limpias.

      Las subestaciones inteligentes «aplanan la red» permitiendo un flujo multidireccional para gestionar sin fisuras la oferta y la demanda en toda la red, incluidas las cargas variables y las fuentes de generación grandes y pequeñas, como la nuclear, el vapor, la solar, la eólica, la EV, las baterías y los sistemas de almacenamiento.
      También prolongan la vida de los activos y equipos existentes manteniendo la tensión y la frecuencia dentro de límites aceptables y gestionando el calentamiento excesivo de los transformadores durante el flujo inverso de energía.
      La implementación de sistemas de control definidos por software para las empresas de servicios públicos permite la digitalización de los sistemas de automatización, protección y control, así como un mantenimiento predictivo más inteligente y análisis de borde. Estos tipos de sistemas de control ayudan a reducir el riesgo de fallos de hardware y mejoran la seguridad, la fiabilidad y la capacidad de gestión.

      Las empresas de utilities están experimentando un tsunami de datos, con un enorme aumento de las fuentes y volúmenes de datos, cada vez más datos en tiempo real y mayores requisitos para mantener todos los datos, incluidos los históricos, seguros y fácilmente accesibles. Los datos están impulsando la evolución de las redes inteligentes a gran escala, pero ¿cuál es la arquitectura adecuada para capturar, almacenar y explotar los datos contenidos en los ecosistemas de red actuales?

      En las redes inteligentes actuales, los datos de IoT se utilizan para optimizar el CAPEX y las inversiones en modernización de redes inteligentes, mientras que la inteligencia artificial ayuda a obtener valor de los datos de red existentes y a reducir el OPEX.
      Los datos y la IA combinados impulsan nuevos modelos de negocio basados en los datos para permitir la transición del consumidor al prosumidor. El intercambio de datos favorece la colaboración en el ecosistema y añade transparencia para garantizar el cumplimiento de la normativa.

      Ingeniería de infraestructuras inteligentes para utilities

      Aprovechar las oportunidades de servicio, eficiencia y seguridad de las infraestructuras inteligentes.

      Conoce a nuestros expertos

      Ana Mosquera

      Spain Head of Telecom & Media