ѻý

Saltar al contenido

Los líderes empresariales se muestran más optimistas sobre las perspectivas de su organización en 2025: planean centrar la inversión en innovación, eficiencia y resiliencia

  • A pesar del imperativo de contención de costos, el 50% de las organizaciones planea aumentar su inversión total en 2025 para impulsar la eficiencia y la competi
  • Las organizaciones también están reduciendo los riesgos en sus cadenas de suministro para mitigar la preocupación por los aranceles y las disputas comerciales.
04 mar. 2025

París, 20 de enero de 2025El nuevo informe del Instituto de Investigación de ѻý, titulado “Navegar por la incertidumbre con confianza: Prioridades de inversión para 2025”, sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno del mercado, los líderes empresariales se sienten más positivos sobre las perspectivas de sus organizaciones. A pesar del imperativo de contención de costos, este optimismo está impulsando un aumento en la inversión, especialmente en experiencia del cliente, cadenas de suministro y sostenibilidad, para fomentar más innovación, eficiencia, competitividad y resiliencia.

Mayor optimismo y planes de inversión enfocados en la reducción de costos

El informe revela que los líderes empresariales se sienten más seguros sobre el próximo año que hace 12 meses: el 62% se muestra optimista sobre las perspectivas de su organización para 2025, lo que supone un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado y de 20 puntos desde 2023. Sin embargo, los ejecutivos tienen más confianza en sus propias organizaciones que en el mercado global en general, con un 37% de optimismo sobre las perspectivas del entorno operativo global en los próximos 12-18 meses, solo un ligero incremento respecto al del año pasado.

En el incierto entorno actual del mercado, el 56% espera priorizar la reducción de costos sobre el crecimiento de ingresos para 2025. Pero los ejecutivos son conscientes de que este cambio requiere inversión: la mitad de ellos afirma que su organización planea aumentar la inversión total en 2025, mientras que poco menos de una cuarta parte anticipa niveles de inversión más bajos en comparación con 2024, y el resto no espera cambios.

“De cara a 2025, los líderes empresariales están navegando en la incertidumbre con una actitud de confianza y resiliencia, dos cualidades que, según nuestra investigación, buscan inculcar en sus organizaciones a través de la inversión en tecnología”, afirmó Aiman Ezzat, director ejecutivo de ѻý. “La tecnología juega un papel clave para mejorar la competitividad y la productividad, al tiempo que reduce costos y logra mejoras de eficiencia cruciales. Con un enfoque en innovación, cadenas de suministro y sostenibilidad, que cada vez más se aprovecha por su potencial generador de valor, los líderes se posicionarán para tener éxito en un entorno incierto y construir organizaciones resilientes y adaptables. De manera crucial, esto ayudará a moldear una economía global más innovadora, sostenible e inclusiva.”

Enfoque en experiencia del cliente, innovación y cadenas de suministro más inteligentes

Gran parte de la confianza de los líderes empresariales sigue centrada en la experiencia del cliente, seguida por ingeniería, I+D e innovación, con casi 8 de cada 10 y casi tres cuartas partes de los ejecutivos que ahora planea aumentar la inversión en estas áreas, respectivamente. Sin embargo, la mayor aceleración en la inversión se concentra en la transformación de las cadenas de suministro, donde el 63% afirma que aumentará su gasto en 2025, frente a menos de la mitad en 2024, con un aumento promedio del 9.4%. Las cadenas de suministro de nueva generación integrarán IA e IoT para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y apoyar los objetivos de sostenibilidad de las empresas, además de mejorar la toma de decisiones y reducir los costos en general.

Reducción de riesgos en las cadenas de suministro para afrontar la preocupación por los aranceles y las disputas comerciales en 2025

A nivel global, 7 de cada 10 ejecutivos están preocupados por el impacto del aumento de aranceles y las disputas comerciales bilaterales en la competitividad de sus organizaciones. Casi dos tercios también están preocupados por el impacto de una posible guerra comercial global en las operaciones y el acceso a los mercados de sus organizaciones. En este aspecto, los ejecutivos de Japón y China son los más preocupados por el aumento de los aranceles y las disputas comerciales bilaterales, y los menos preocupados por una posible guerra comercial global. Para mitigar estos riesgos y construir resiliencia, la mayoría de las organizaciones a nivel global están diversificando sus fuentes y/o adoptando el friendshoring (reubicación en países amigos). Casi 3 de cada 4 ejecutivos ya están reduciendo riesgos en sus cadenas de suministro al invertir en otros países emergentes para reducir la dependencia de China, un aumento respecto a menos de la mitad del año pasado. Paralelamente, casi dos tercios de ellos confirman que el “friendshoring” representará una parte significativa de las estrategias de abastecimiento y producción de sus organizaciones en 2025 (frente al 45% del año pasado).

La tecnología climática lidera las prioridades de inversión en sostenibilidad

En un contexto en el que la inversión en sostenibilidad es cada vez más vista como un generador de valor para el negocio, además de un activo para el cumplimiento y la eficiencia, y que está siendo cada vez más impactada por la geopolítica,[1] el 62% de los ejecutivos (un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a 2024) planean aumentar sus presupuestos de sostenibilidad, con un incremento promedio del 10.5%. Las áreas prioritarias son la tecnología climática (72% de los ejecutivos planean gastar más), incluyendo hidrógeno, energías renovables, baterías, energía nuclear y captura de carbono. Las baterías son vistas como la principal inversión en tecnología climática en 2025, con más de la mitad de los líderes empresariales clasificándolas entre sus tres principales inversiones, especialmente los fabricantes y empresas automotrices, seguidas por la energía solar. Además de la tecnología climática, otras áreas principales de inversión en sostenibilidad incluyen I+D sostenible y desarrollo de productos, protección y restauración de la biodiversidad, y la conservación y gestión del agua.

La IA y la IA generativa impulsan la aceleración de las inversiones en tecnología, especialmente en EE.UU.

A nivel global, se espera que las organizaciones estadounidenses superen a sus homólogas en términos de inversiones tecnológicas en 2025. Asimismo, los líderes empresariales estadounidenses también son más propensos a sentir que deben invertir más para ser competitivos (84%) en comparación con sus contrapartes europeas (64%). En cuanto a las inversiones en tecnología, casi 3 de cada 4 ejecutivos clasificaron la IA/IA generativa entre sus tres tecnologías prioritarias para 2025, y nuevamente, en Estados Unidos este número es aún mayor.

Para leer el informe completo, visita: /mx-es/insights/biblioteca-de-investigacion/tendencias-de-inversion-2025/

ѱٴǻDZDzí

El Instituto de Investigación ѻý encuestó a 2,500 líderes empresariales de 2,500 organizaciones de 17 países de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico e incluyó nueve industrias y sectores: automoción; productos de consumo; banca y mercados de capitales; seguros; comercio minorista; ciencias de la vida; telecomunicaciones, medios de comunicación y alta tecnología; industria manufacturera; y energía y servicios públicos. La encuesta tuvo lugar del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2024: la mitad de la muestra se recogió antes de las elecciones estadounidenses y la otra mitad después. En la muestra total, el 70% de los encuestados pertenecen a organizaciones con más de mil millones de dólares de ingresos anuales y el 30% son organizaciones medianas con ingresos anuales de entre 100 millones y mil millones de dólares.

Acerca de ѻý &Բ;

ѻý es un socio global de transformación empresarial y tecnológica, que ayuda a las organizaciones a acelerar su transición dual hacia un mundo digital y sostenible, a la vez que crea un impacto tangible para las empresas y la sociedad. Es un grupo responsable y diverso de 340,000 profesionales en más de 50 países. Con su sólida herencia de más de 55 años, ѻý cuenta con la confianza de sus clientes para liberar el valor de la tecnología para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales. Ofrece servicios y soluciones integrales que aprovechan las fortalezas de la estrategia y el diseño hasta la ingeniería, todo ello impulsado por sus capacidades líderes en el mercado en IA, nube y datos, combinadas con su profunda experiencia en el sector y su ecosistema de socios. En 2023, el Grupo reportó ingresos globales de 22,500 millones de euros.   

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es

Acerca del Instituto de Investigación ѻý  &Բ;

El Instituto de Investigación ѻý es el grupo de reflexión interno de ѻý sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de ѻý y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto cuenta con centros de investigación especializados en India, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos. Recientemente, analistas independientes le han otorgado el primer puesto mundial por la calidad de sus investigaciones.

Visítanos en: /instituto-de-investigacion/


[1] En nuestro reciente informe Un mundo en equilibrio 2024 (septiembre de 2024), menos de una cuarta parte (23%) de los ejecutivos encuestados afirmó que el coste de las inversiones en sostenibilidad supera los beneficios, y más de dos tercios coinciden en que anticiparse o adelantarse a futuras normativas más estrictas es un motor clave de las iniciativas de sostenibilidad, frente al 57% en 2023. Además, el 64% de los ejecutivos encuestados (en junio-julio de 2024) reconoce que la geopolítica actual es una consideración cada vez más importante en las inversiones en sostenibilidad.