ÎÚÑ»´«Ã½

Saltar al contenido
Client story

Posicionamiento del grupo red eléctrica como líder en sostenibilidad

El trabajo de ÎÚÑ»´«Ã½ Invent ha proporcionado a Red Eléctrica una potente herramienta para evaluar las externalidades positivas generadas por su estrategia empresarial y determinar su viabilidad y eficiencia.

Client: Red Eléctrica de España
Region: Europe
Sector: Energy & Utilities

Reto del cliente: Red Eléctrica necesitaba una herramienta que le permitiera medir el impacto en sostenibilidad de las iniciativas de su hoja de ruta de economía circular.

³§´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô: Con ÎÚÑ»´«Ã½ Invent como socio, Red Eléctrica introdujo una herramienta para ayudar a establecer objetivos medibles y proyectarlos en el tiempo.

Beneficios:
Mecanismos de evaluación y mejora continua para maximizar los impactos de sus iniciativas
Mejora en la toma de decisiones al implementar nuevas iniciativas sostenibles en la hoja de ruta
Hoja de ruta de la Economía Circular más eficiente gracias al análisis coste-beneficio de sus iniciativas de sostenibilidad

Adoptar la economía circular

El Grupo Red Eléctrica es un holding empresarial y el único transportista y operador (TSO) del sistema eléctrico nacional en España. Ayuda a las comunidades autónomas a elaborar un plan energético que defina cómo será el sistema eléctrico a medio y largo plazo, desarrolla y mantiene las infraestructuras de transporte de electricidad en otras regiones y desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar los nuevos retos del sector eléctrico y de las telecomunicaciones. Su objetivo es impulsar la transición energética hacia las energías renovables y fomentar la conectividad para crear un futuro sostenible.

Red Eléctrica es reconocida internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de modelos de economía circular. En 2018 firmó y se adhirió al Pacto por la Economía Circular, por el que se comprometió a poner en marcha iniciativas que fomenten el desarrollo de modelos de consumo responsable y economía circular en toda la cadena de valor. En 2019, en el marco del cumplimiento de este compromiso, Red Eléctrica ha elaborado su hoja de ruta de Economía Circular 2030, que establece la estrategia y las directrices necesarias para convertir a la compañía en líder en la implantación de la metodología de economía circular en 2030.

Para gestionar este proceso de transformación de forma eficaz y objetiva, Red Eléctrica decidió que necesitaba una herramienta que le permitiera medir el impacto en sostenibilidad de las iniciativas de la hoja de ruta. De este modo, la organización podría establecer objetivos medibles, proyectarlos en el tiempo y medirlos periódicamente.

Red Eléctrica se planteó monetizar estos objetivos para establecer una única unidad de medida para todas las dimensiones de la sostenibilidad ambiental (emisiones de gases de efecto invernadero, emisiones contaminantes, residuos peligrosos, consumo de agua y recursos materiales, etc.). La compañía solicitó ayuda a ÎÚÑ»´«Ã½ para desarrollar su modelo y herramienta de monetización de impactos de sostenibilidad y aplicarlos a la hoja de ruta de Economía Circular del negocio.

Comprender mejor el impacto de la sostenibilidad

Red Eléctrica y ÎÚÑ»´«Ã½ Invent han desarrollado conjuntamente un modelo para calcular el valor monetario de las contribuciones individuales y agregadas a la sostenibilidad derivadas de las actuaciones de la compañía en el marco de su estrategia de Economía Circular. Este trabajo ha dotado a Red Eléctrica de una potente herramienta para la toma de decisiones basada en el impacto de las iniciativas de sostenibilidad de la organización y su efecto directo en la cuenta de resultados. De este modo, la empresa puede evaluar las externalidades positivas generadas por la estrategia y determinar su viabilidad y eficiencia.

El modelo puede monetizar el impacto de las iniciativas de la hoja de ruta en las cinco dimensiones de la economía circular: materiales, agua, energía, emisiones de efecto invernadero y emisiones contaminantes, y residuos y suelos contaminados. Esto abarca todo el ciclo de vida de los recursos, desde la obtención y transformación de las materias primas hasta su eliminación o recuperación.

Los resultados

La implantación de la estrategia de Economía Circular demuestra el liderazgo del Grupo Red Eléctrica en materia de sostenibilidad, situándolo a la vanguardia del desarrollo sostenible. Disponer de un modelo que monetiza los impactos de la sostenibilidad ha convertido a Red Eléctrica en líder mundial en la implantación de este tipo de herramientas.

La implantación de este modelo ha permitido a la organización:

  • Establecer objetivos mensurables para el impacto de su estrategia en las dimensiones de sostenibilidad analizadas.
  • Supervisar el impacto real de sus iniciativas de sostenibilidad
  • Introducir mecanismos de evaluación y mejora continua para maximizar los impactos de sus iniciativas
  • Equilibrar los recursos para fomentar el desarrollo de iniciativas con mayor capacidad de generar impactos positivos en sostenibilidad
  • Mejorar la toma de decisiones implementando o incorporando nuevas iniciativas sostenibles en la hoja de ruta
  • Mejorar la eficiencia de la hoja de ruta de la Economía Circular a través del análisis coste-beneficio de sus iniciativas de sostenibilidad.
  • Hacer más transparentes sus objetivos y logros en materia de sostenibilidad
  • Demostrar la contribución de la empresa a la promoción de la economía circular.

Colaboración entre REE y ÎÚÑ»´«Ã½ Invent

Las empresas colaboraron durante seis meses en el proyecto, que incluía cuatro líneas de trabajo:

  • Definición de la metodología de cuantificación y monetización para medir el impacto de las iniciativas de sostenibilidad
  • Desarrollo de la herramienta de información y monetización
  • Análisis y monetización del impacto de las iniciativas de la hoja de ruta de la economía circular
  • Análisis y evaluación de los resultados del ejercicio de monetización de la hoja de ruta y recomendaciones.

Red Eléctrica tuvo así la oportunidad de demostrar su compromiso con la transformación sostenible. Las iniciativas de la hoja de ruta de la Economía Circular son transversales a la organización e implican a muchas de sus áreas. El compromiso y la implicación de todas las áreas, especialmente la de sostenibilidad, que lideró el proyecto en nombre de Red Eléctrica, fueron claves para el éxito del proyecto.