ѻý

Saltar al contenido

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

23 abr. 2025
  • Se prevé que la tasa de dependencia global aumente en 2050: habrá 26 personas mayores por cada 100 personas en edad laboral, frente a las 16 actuales.
  • El envejecimiento de la población impulsa un crecimiento previsto del 4,4% anual en los seguros comerciales y del 3,3% en los seguros personales
  • El 88 % de las aseguradoras reconoce la importancia de una suscripción más tecnológica, pero solo el 17 % afirma contar con las capacidades adecuadas.

Madrid, 23 de abril de 2025 – El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Աپó ѻý, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Una población más envejecida transformará el comportamiento del consumidor

El envejecimiento de la población mundial implica un cambio estructural en la economía y el mercado laboral, con una menor proporción de personas en edad de trabajar por cada jubilado. Se estima que para 2050 la tasa de dependencia mundial aumente hasta el 26%, frente al 16% de 2024, lo que significa que por cada 100 personas en edad laboral habrá 26 personas mayores a las que mantener, frente a las 16 actuales. Excluyendo la población de África, que es relativamente joven, la tasa de dependencia alcanzará el 31%, frente al 18% actual.

Esta transición tendrá profundas implicaciones para el comportamiento de los consumidores y la estructura de la economía en general. A medida que la población mundial envejece, se espera que los hábitos de consumo cambien, centrándose más en el gasto en experiencias que en grandes compras fijas. Según el informe, el 45% de los consumidores prevé aumentar su gasto en mejoras de su estilo de vida, como viajes, artículos de lujo y reformas del hogar, mientras que el 70% no tiene previsto comprar otra casa ni ampliar la actual.

Esta evolución en los hábitos de consumo, combinada con las tendencias hacia una mayor urbanización y automatización tecnológica, tendrá un impacto significativo en la forma en que las aseguradoras de No-Vida prestan servicio a sus clientes. Por ejemplo, en el ámbito del seguro de automóvil se anticipa una transición hacia coberturas comerciales y de movilidad compartida, ya que las personas mayores conducen menos y dependen más de los viajes compartidos. Del mismo modo, los seguros de hogar tendrán que evolucionar hacia opciones preventivas y adaptadas a la edad que tengan en cuenta los hogares más pequeños y multigeneracionales. En el ámbito laboral, las líneas comerciales tendrán que incorporar la automatización impulsada por factores demográficos y los nuevos perfiles de riesgo.

Los importantes cambios demográficos serán determinantes para las aseguradoras de No-Vida en las próximas décadas. Las compañías deben analizar desde ahora sus carteras para comprender estas sensibilidades y determinar su exposición en mercados maduros y en transición. Esto les ayudará a desarrollar modelos de servicio optimizados y preparados para el futuro”, afirma Adam Denninger, director global del Sector Asegurador en ѻý. “Además, tener una ventaja competitiva basada en la experiencia del cliente, impulsada por la IA, ayudará a proteger a las aseguradoras frente a una competencia basada únicamente en el precio”.

La interconexión de riesgos podrían impulsar el potencial de pérdidas

Además, las aseguradoras tendrán que afrontar las implicaciones del cambio climático y su efecto en el envejecimiento de la fuerza laboral. Según un estudio de Oxford Economics elaborado para ѻý, el 98,5% de la población mundial estará expuesta a sequías y el 80% a lluvias intensas. Este contexto de volatilidad climática, sumada a la concentración urbana, las aseguradoras verán un aumento de riesgos interconectados que impulsan el potencial de pérdidas. Para evaluar estos riesgos y desarrollar estrategias más sensibles al clima, las aseguradoras deberán integrar en mayor medida los datos de riesgo climático y el análisis predictivo para correlacionar los riesgos y mejorar la suscripción, según el informe.

Afrontar el reto de las pólizas y seguros con datos e inteligencia artificial

Una característica clave de estos nuevos enfoques será el uso de información predictiva e inteligencia en tiempo real en la suscripción. El informe revela que el 88% de las aseguradoras reconoce la importancia crucial de la suscripción avanzada para el futuro, pero solo el 17% cuenta con este tipo de capacidades consolidadas.

Para prepararse y adaptarse a los cambios demográficos, el informe recomienda que las aseguradoras de de No-Vida adopten nuevos enfoques que incluyan:

  • Centrarse en el cambio de comportamiento de los clientes: reorientar sus modelos de servicio y desarrollar soluciones sensibles a la edad.
  • Transformación del modelo operativo: modernizar las arquitecturas de datos y aprovechar la IA y la automatización para crear sistemas resistentes e impulsar la eficiencia
  • Gobernanza del riesgo: implementación de información predictiva sobre suscripción y gestión dinámica de carteras.

Todos estos enfoques requieren un proceso de evolución continua, en el que los ejecutivos implementan acciones a medio plazo mientras los consejos de administración abordan cuestiones estratégicas a largo plazo.

Lea el informe completo: /es-es/investigacion/biblioteca-de-investigacion/informe-mundial-seguros-no-vida-2025/

Metodología del informe

Para la elaboración de este informe, el Instituto de Աپó de ѻý recopiló datos de tres fuentes principales: la Encuesta Global de la Voz del Cliente de Seguros 2025 (que encuestó a 5.016 clientes de seguros de No-Vida en 13 países), la Encuesta Global de Ejecutivos del Sector Asegurador 2025 (que incluyó entrevistas con 274 altos ejecutivos de compañías líderes de seguros de No-Vida en 15 mercados) y las Previsiones Macroeconómicas Globales 2025, elaboradas en colaboración con un destacado analista macroeconómico, que aportan información de 11 mercados representativos de las tres principales regiones del mundo.

Acerca de ѻý

ѻý es un socio global de transformación empresarial y tecnológica, que ayuda a las organizaciones a acelerar su transición dual hacia un mundo digital y sostenible, al tiempo que crea un impacto tangible para las empresas y la sociedad. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340.000 profesionales en más de 50 países. Con una sólida trayectoria de más de 55 años, ѻý cuenta con la confianza de sus clientes para liberar el potencial de la tecnología y dar respuesta a todas sus necesidades empresariales. Ofrece servicios y soluciones integrales aprovechando sus puntos fuertes, desde la estrategia y el diseño hasta la ingeniería, todo ello impulsado por sus capacidades líderes en el mercado en IA, IA generativa, Cloud y datos, combinadas con su gran experiencia en el sector y su propio ecosistema de socios. En 2024, el Grupo registró unos ingresos globales de 22.100 millones de euros.

Get The Future You Want |

Acerca del Instituto de Աپó ѻý

El Instituto de Աپó ѻý es el grupo de expertos interno de ѻý especializado en todo lo relacionado con lo digital. Publica estudios sobre el impacto de las tecnologías digitales en grandes empresas tradicionales. Su equipo aprovecha la red global de expertos de ѻý y colabora estrechamente con socios académicos y tecnológicos. El Instituto cuenta con centros de investigación en India, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos. Ha sido reconocido como el número uno a nivel mundial en calidad investigadora por analistas independientes en seis ocasiones consecutivas, un hito sin precedentes en el sector.

Visítenos en