ѻý

Saltar al contenido
Future-shaping projects

Lecciones técnicas para un futuro positivo

El valor duradero de un reto tecnológico en equipo

Tres colegas reflexionan sobre cómo la iniciativa Tech 4 Positive Futures de ѻý ha tenido un impacto positivo en sus competencias y carreras.

Desde su lanzamiento en 2020, la iniciativa Tech 4 Positive Futures de ѻý ha involucrado a cientos de colegas de todo el mundo para crear soluciones tecnológicas que puedan tener un impacto positivo para el planeta y la sociedad, por ejemplo, reduciendo la huella de carbono y protegiendo la biodiversidad.

Aunque todos los proyectos ganadores esperan generar un cambio duradero, formar parte de un equipo de Tech 4 Positive Futures también repercute positivamente en las carreras profesionales.

Christopher Lue Sang, ingeniero eléctrico de Synapse Product Development, que forma parte de ѻý Invent, fue uno de los miembros del equipo ganador de la edición 2023 de la iniciativa. El equipo creó prototipos de redes inteligentes que podrían reducir las capturas accesorias no deseadas en la pesca.

«Tech 4 Positive Futures me permitió alinear mis objetivos profesionales con mi pasión personal por fabricar dispositivos que mejoren el mundo», afirma. «Es realmente genial que haya una iniciativa en la que esas dos esferas puedan encontrarse».

Para Christopher, trabajar en el proyecto supuso recibir un nivel de apoyo añadido para desarrollar nuevas capacidades.

“Me dio más confianza, a un nivel profundo», afirma. «Mis compañeros me animaron a seguir adelante, y no se trataba sólo de desarrollar aptitudes técnicas, sino también de mejorar las interpersonales. Tanto si se trata de organizar el proyecto como de conseguir la aceptación de las partes interesadas, esas habilidades también son fundamentales. Ha sido una experiencia muy positiva.”

También formó parte de los equipos de redes inteligentes Peter Hauser, jefe del equipo de introducción de nuevos productos de Synapse en San Francisco.

“Mi papel en el equipo consistía realmente en entender la mejor manera de ampliar el producto», afirma. «Eso es lo que hago en mi trabajo diario. Pero trabajando en el proyecto aprendí mucho sobre microfabricación. ¿Cómo crear algo que se pueda construir con un mínimo de herramientas y conocimientos? ¿Cómo podemos fomentarlo? Adquirí una nueva serie de conocimientos.

“También aprendí la importancia de tener los detalles legales resueltos, como prioridad, antes de empezar el trabajo. Es un aspecto que a menudo se pasa por alto y, sin embargo, es muy importante porque permite la entrega sin encontrar obstáculos por el camino.

“Creo que ese fue mi mayor aprendizaje. Me abrió los ojos y es algo que he trasladado a otras áreas de mi trabajo. También he aportado esos conocimientos a la última edición de Tech 4 Positive Futures, donde ahora apoyo al equipo como mentora. Ha sido una experiencia beneficiosa para todos: he podido orientar a los equipos en sus propuestas y apoyar al equipo de ѻý que sigue fomentando la iniciativa (Tech 4 Positive Futures). Si podemos transmitir los conocimientos de los que otros pueden beneficiarse para continuar con el programa, habremos conseguido crear un verdadero legado”.

Hardik Pithadia, consultor de innovación en el Applied Innovation Exchange (AIE) de ѻý, también formó parte del equipo ganador de Tech 4 Positive Futures en 2023. El equipo creó una aplicación que animaba a las personas y comunidades de las zonas urbanas de Inglaterra a cultivar flores silvestres autóctonas que permitieran prosperar a los polinizadores.

Cuando sientes satisfacción por lo que has conseguido con tu trabajo y por el apoyo que recibes de tus compañeros, y sabes que has marcado una diferencia positiva en el mundo, es una gran sensación”, afirma.

“Desde el punto de vista profesional, el proyecto también nos ha dado mucha visibilidad dentro de ѻý. Es un tema de conversación con los compañeros y en los eventos, y nos ayuda a entender qué tipo de cosas son posibles en términos de proyectos relacionados con el clima e iniciativas de sostenibilidad”.

“Desde el punto de vista de las competencias, aprendí mucho porque era el primer proyecto de este tipo para mí. Mi papel habitual tiene más que ver con el aspecto comercial, pero con Tech 4 Positive Futures formé parte de un equipo de entrega que creaba una solución técnica. Aprendí mucho, y desde entonces he trabajado en otros tres proyectos como propietaria de producto. Me encanta.

“También hemos aprovechado los conocimientos adquiridos en el proyecto y los hemos aplicado a otros proyectos. Sí, nos centramos en el tema concreto de las abejas y los polinizadores, pero aprendí mucho sobre sostenibilidad, biodiversidad y los retos medioambientales a los que nos enfrentamos.”

Hardik, al igual que Christopher y Peter, considera que la iniciativa Tech 4 Positive Futures ha servido para centrarse en los grandes retos a los que se enfrentan las sociedades de todo el mundo.

“Ha cambiado mi perspectiva sobre cómo puedo ayudar a los clientes y he aprendido a garantizar que la sostenibilidad esté en primer plano. Se trata de estar preparado para el futuro.”

En última instancia, las soluciones aportadas por los equipos y los conocimientos adquiridos son una forma localizada de aprender a marcar una diferencia positiva a escala mundial.

A través de Tech4Positive Futures, ѻý aplica la innovación y la tecnología para resolver algunos de los retos planetarios y sociales más acuciantes en los ámbitos de la capacitación, la salud y el bienestar, y la sostenibilidad relacionada con el clima. Lo hacemos aportando apoyo financiero y compromiso de liderazgo junto con la tecnología pro-bono y los servicios de consultoría de nuestros colegas voluntarios. Todo ello en colaboración con nuestro ecosistema de socios, creando un impacto a escala.

Historias interiores

Responsabilidad social de las empresas

Descubra cómo ѻý está forjando futuros positivos para las personas, el planeta y la sociedad.