ÎÚÑ»´«Ã½

Saltar al contenido
Client story

Acelerar la adaptación de la industria de la belleza a los retos sociales y medioambientales

Client: The Federation of Beauty Companies (FEBEA)
Region: France
Industry: Consumer products

En colaboración con ÎÚÑ»´«Ã½, la FEBEA desarrolla una nueva metodología de análisis de los retos ASG a los que se enfrenta la industria cosmética para facilitar una planificación y un cumplimiento más eficaces

Reto del cliente: La FEBEA quería desarrollar una nueva forma de analizar los principales retos en materia de RSCDE a los que se enfrenta la industria cosmética para dar a sus 300 miembros una ventaja y ayudarles a desbloquear prácticas sostenibles.

³§´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô: La FEBEA y ÎÚÑ»´«Ã½ Invent colaboraron para desarrollar un doble análisis de materialidad sectorial, que estructura las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, realizado de una manera y a una escala sin precedentes.

  • Proporcionar a las empresas de la cadena de valor de los cosméticos los medios para construir eficazmente su hoja de ruta de transformación ESG.
  • Ofrecer una visión clara de las cuestiones ASG prioritarias y su impacto, independientemente del tamaño y el nivel de madurez de la empresa.
  • Acelerar y facilitar su cumplimiento
  • Fomento del diálogo entre empresas del sector para compartir perspectivas sobre impactos, riesgos y oportunidades en materia de ASG.

El sector cosmético es fundamental para la economía francesa. Formado por unas 3.200 empresas, representa cerca de 246.000 puestos de trabajo en Francia -el 80% de ellos en las regiones- y genera un volumen de negocio de 45.000 millones de euros. Además, la industria contribuye de manera sustancial a las exportaciones francesas, lo que repercute significativamente en la balanza comercial del país.

Hoy en día, esta industria se enfrenta a numerosos retos ecológicos, normativos y de reputación: el uso de recursos naturales (plantas, agua, etc.), el consumo de energía, la gestión de residuos y la salud y seguridad de los consumidores, entre otros. Ante esto, la pregunta que se plantea la industria es cómo pueden las empresas del sector de la moda reducir estos riesgos, experimentar una profunda transformación y construir una estrategia sólida y sostenible para los próximos veinte años.

La Federación de Empresas de Belleza (FEBEA) representa a este sector y se ha fijado la misión de prestar una valiosa ayuda a sus miembros. Esto significa facilitar su trayectoria de transición ecorresponsable ofreciéndoles una base analítica y metodológica clara. Al trabajar en la obligación de cumplimiento normativo a la que están sujetos, la FEBEA se asegurará de que los miembros puedan construir su hoja de ruta medioambiental, social y de gobernanza (ESG) a largo plazo.

En un entorno normativo cada vez más exigente, el sector cosmético debe afrontar importantes retos para cumplir las nuevas normas de información. El CSRD hace especial hincapié en la doble materialidad, que considera tanto los impactos de las actividades de las empresas en el medio ambiente y la sociedad, como los impactos de las cuestiones ASG en su valor financiero. En respuesta a este enfoque normativo y para cumplir su función con mayor eficacia, la FEBEA decidió mejorar su capacidad para analizar los impactos y las oportunidades ASG en el sector.

Una metodología participativa para obtener resultados concretos

Para llevar a cabo este análisis, la organización contrató a ÎÚÑ»´«Ã½ Invent para desarrollar un nuevo método de análisis ESG. Juntos, los socios revisaron la información que necesitaban las empresas del sector y los retos logísticos a los que se enfrentaba la Federación.

Basándose en sus conclusiones conjuntas, la FEBEA y ÎÚÑ»´«Ã½ organizaron y gestionaron un enfoque participativo que implicó activamente a los miembros a través de entrevistas individuales, talleres de correflexión y un seminario web de feedback que reunió a más de 130 participantes. Este método permitió identificar divergencias y convergencias en función de las estrategias de las empresas, al tiempo que se ajustaban las conclusiones en función de la retroalimentación, reforzando así el compromiso de las empresas para co-construir soluciones adaptadas.

El análisis reveló que el sector de los cosméticos se enfrenta a una serie de cuestiones materiales relacionadas con el medio ambiente, así como con los ámbitos social y de gobernanza. Además, las empresas francesas de cosméticos conceden gran prioridad al cambio climático, el uso de los recursos naturales, la salud y seguridad de los consumidores y la ética empresarial.

Un análisis que aporte valor tanto a FEBEA como a sus miembros

El doble ejercicio de materialidad constituye un primer paso hacia el cumplimiento de la CSRD, estructurado en torno a tres etapas clave: adaptación del análisis, despliegue de la información y optimización de la gestión de datos. Estas etapas proporcionarán una base metodológica sólida para que cada miembro construya y garantice de forma fiable su cumplimiento. El doble análisis de materialidad identificó los temas prioritarios que debían abordarse para el primer ejercicio de presentación de informes sobre el DCSC en 2025. Mientras tanto, facilitó el diálogo con las partes interesadas, preparó a las empresas para los nuevos requisitos y mejoró la comparabilidad de los resultados en materia de ASG, estructurando un enfoque coherente de las cuestiones ASG a nivel sectorial.

Aunque la diversidad de modelos empresariales dentro del sector dio lugar a percepciones variadas de las cuestiones ASG, la FBEA y ÎÚÑ»´«Ã½ Invent esperan una convergencia progresiva de las prácticas a medida que las empresas se adapten a los nuevos requisitos normativos.

Ahora, con esta nueva metodología analítica establecida, la FBEA está en condiciones de ofrecer a sus miembros una visión más clara de los principales riesgos que se avecinan para el sector de los cosméticos, así como de las oportunidades que ayudarán a construir unos cosméticos sostenibles y responsables para el mañana.

    Sostenibilidad

    Lograr la sostenibilidad desde la estrategia hasta la ejecución.

    Productos de consumo

    Encontrar al consumidor en la encrucijada del cambio.