乌鸦传媒

Saltar al contenido
Sustainability

Serie de mesas redondas sobre innovaci贸n preparada para el futuro 鈥 movilidad

Future-proofing Innovation es una serie de mesas redondas organizadas por expertos en sostenibilidad y negocios de 乌鸦传媒 que invitan a clientes, socios, acad茅micos y personas influyentes a discutir el tema general de la sostenibilidad en la innovaci贸n.

Esta sesi贸n fue organizada por Guillaume Cordonnier, vicepresidente ejecutivo responsable de movilidad de 乌鸦传媒 Invent. Los asistentes fueron Claire Baritaud, coordinadora de la Agencia de Innovaci贸n en Transporte y subdirectora de Multimodalidad, Innovaci贸n, Digital y Territorios; Arnaud Coiffard, director de Estrategia, Innovaci贸n y Nuevos Mercados de SNCF Connect & Tech; Florent Andrillon, vicepresidente y l铆der global de tecnolog铆a clim谩tica de 乌鸦传媒; Mickael Vilaca, vicepresidente de 乌鸦传媒 encargado de Smart Mobility; Anne-Claude Poinso, directora de desarrollo empresarial de movilidad y transporte p煤blico de Microsoft; y Laure M茅n茅trier, directora general de Ecov, operador de l铆neas de veh铆culos compartidos.

TEMAS CLAVE

Principales tendencias de sostenibilidad en movilidad

Guillaume Cordonnier abri贸 el acto dando la bienvenida a nuestros invitados y presentando el tema en el que se centrar铆an. Dijo que, como todos sabemos, el transporte est谩 en el centro de la innovaci贸n digital, pero se帽al贸 que tambi茅n est谩 en el centro de las cuestiones del desarrollo sostenible. Los cuatro temas clave de la discusi贸n, dijo, ser铆an: transporte y desarrollo sostenible; nuevos servicios de transporte; la relaci贸n entre nuevo transporte e infraestructura; y, por 煤ltimo, los problemas de ampliaci贸n e implementaci贸n de innovaciones en este 谩mbito, en particular en lo que respecta a la financiaci贸n.

Movilidad y desarrollo sostenible

Florent Andrillon, vicepresidente del Grupo 乌鸦传媒, observ贸 que el transporte representa aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Abordar este problema era complicado, dijo, primero porque no se pod铆a permitir que cualquier cambio en otras fuentes de energ铆a comprometiera la calidad del servicio, luego porque ser铆a necesario acordar el papel del Estado al ordenar tales cambios, y tambi茅n por las implicaciones. de la fiscalidad en este 谩mbito. Por 煤ltimo, dijo, era necesario determinar las responsabilidades de las organizaciones individuales. 驴En qu茅 medida est谩n dispuestos a cambiar sus pr谩cticas laborales para reducir las emisiones de carbono relacionadas con el transporte?

Laure M茅n茅trier, directora general de Ecov, afirm贸 que en la b煤squeda de un transporte sostenible, el principal impulso fue la fuerza de voluntad colectiva. Todo el mundo, afirm贸, deber铆a comprometerse a ser m谩s prudente, ya sea viajando menos o compartiendo transporte con m谩s frecuencia. Arnaud Coiffard, director de Estrategia, Innovaci贸n y Nuevos Mercados de SNCF Connect & Tech, desarroll贸 este punto. Dijo que SNCF, que es la empresa nacional de transporte p煤blico estatal de Francia, ten铆a como objetivo duplicar su participaci贸n en el movimiento de mercanc铆as y de pasajeros durante una d茅cada, y que la tecnolog铆a facilitadora de la que era responsable su parte de la organizaci贸n ser铆a una factor cr铆tico de 茅xito, porque mantener a los pasajeros informados y facilitar sus viajes los alentar铆a a tomar decisiones de viaje m谩s ecol贸gicas.

Mickael Vilaca, vicepresidente de 乌鸦传媒 a cargo de Smart Mobility, a帽adi贸 que la sostenibilidad tambi茅n depender谩 de un pensamiento conjunto que aborde tanto el transporte p煤blico como el privado. Esta era un 谩rea de pol铆tica en la que el gobierno franc茅s estaba liderando el camino, dijo Claire Baritaud, coordinadora de la Agencia de Innovaci贸n en Transporte y Directora Adjunta de Multimodalidad, Innovaci贸n, Digital y Territorios. Mientras que en el pasado el Estado se dedicaba a la creaci贸n de infraestructura de transporte f铆sico, como carreteras, ferrocarriles y puentes, ahora el esfuerzo se concentra en la creaci贸n de infraestructura digital a la que todos los proveedores de transporte podr铆an acceder y compartir. Dijo que Francia va m谩s all谩 que otros pa铆ses europeos al compartir todos los horarios de transporte est谩ticos y din谩micos no s贸lo en los servicios de tren, autob煤s y metro, sino tambi茅n en 谩reas de uso compartido de veh铆culos y puntos de carga de veh铆culos el茅ctricos (EV). “Este centro de datos puede ser utilizado por los planificadores de rutas”, afirm贸, y tambi茅n permiti贸 el desarrollo de la movilidad como servicio (MaaS).

鈥淟a noci贸n de bien com煤n no se opone a la oportunidad de crear nuevos modelos de negocio: hay una complementariedad鈥.

Florent Andrillon Vicepresidente y L铆der Global de 罢别肠苍辞濒辞驳铆补 Clim谩tica en 乌鸦传媒

Anne-Claude Poinso, directora de desarrollo empresarial de movilidad y transporte p煤blico de Microsoft, habl贸 de c贸mo el uso sensato de los datos puede hacer que el transporte sea m谩s sostenible. Por ejemplo, dijo, se podr铆a alentar a las empresas a escalonar sus horas de trabajo, reduciendo la presi贸n sobre los sistemas de transporte p煤blico en las horas pico y tambi茅n reduciendo la contaminaci贸n en las carreteras al reducir los atascos de tr谩fico en las horas pico.

Compartir datos, dijo, era clave. Romper铆a los silos que existen actualmente entre los sistemas de transporte.

tems como coche compartido, servicios de bicicletas, aparcamiento y transporte p煤blico. En Francia, el objetivo era crear API estandarizadas que luego estar谩n disponibles en c贸digo abierto para su reutilizaci贸n por todas las autoridades locales. Sin embargo, a帽adi贸, esto tendr铆a que ocurrir de manera s贸lida y regulada, para evitar que terceros no confiables obtengan ventajas comerciales injustas y posiblemente tambi茅n frustren el objetivo de lograr una mayor sostenibilidad.

Nuevos servicios de movilidad

Claire Baritaud describi贸 lo que en algunas partes de Europa se conoce como 鈥渂oletos clim谩ticos鈥. En Austria, Alemania y Espa帽a, por ejemplo, estos billetes permiten a los pasajeros desplazarse entre sistemas de transporte. En Francia, dijo, hab铆a una red cerrada y crear un billete 煤nico de esta manera era todo un desaf铆o.

Florent Andrillon describi贸 un proyecto que abordaba esta cuesti贸n. En respuesta a una convocatoria de proyectos del gobierno franc茅s unos a帽os antes, 乌鸦传媒 Invent trabaj贸 con otras organizaciones para crear un mecanismo de financiaci贸n innovador llamado certificados de ahorro de energ铆a, que permite a los ciudadanos y autoridades locales reunir en un solo lugar toda su accesibilidad a sus diferentes movilidades. servicios, no s贸lo para crear un registro universal, sino tambi茅n para permitir a los empresarios pagar los bonos de transporte de sus trabajadores. Es un plan, afirm贸, del que todos se benefician: ciudadanos, empleadores y comunidades por igual.

Guillaume Cordonnier pidi贸 a Laure M茅n茅trier que analizara las consecuencias del uso compartido del coche. El principio b谩sico, afirm贸, era, por supuesto, poner a m谩s personas en menos coches. Esto es m谩s f谩cil de hacer en los centros de las ciudades, pero en 谩reas menos pobladas es un desaf铆o mayor. Aqu铆 es donde la tecnolog铆a digital entra en juego, afirm贸: puede compartir informaci贸n y crear conexiones para el 40% de los franceses que viven lejos del centro de las ciudades y que se beneficiar铆an si compartieran sus viajes.

Respaldado por el gobierno franc茅s, en diciembre de 2022 se lanz贸 un plan nacional de uso compartido de veh铆culos, que financia certificados de ahorro de energ铆a y infraestructuras de apoyo, como 谩reas de descanso y se帽alizaci贸n.

Nuevos veh铆culos e infraestructuras de movilidad.

No es s贸lo la tecnolog铆a habilitadora la que est谩 evolucionando: tambi茅n lo est谩 el transporte en s铆, y aqu铆 tambi茅n la evoluci贸n est谩 impulsada por la sostenibilidad. Florent Andrillon se帽al贸 que los veh铆culos nuevos tienen sus propias necesidades de infraestructura, como estaciones de carga el茅ctrica y tomas de hidr贸geno, y que establecerlas en cantidades suficientes y en los lugares adecuados va a requerir tiempo y esfuerzo. Tambi茅n requerir铆a an谩lisis de datos: comprender el comportamiento y los patrones log铆sticos permitir铆a a los planificadores determinar la mejor manera de ampliar y mejorar el despliegue de infraestructura. Esto es tan cierto para el transporte comercial como para el uso de autom贸viles privados.

Los veh铆culos aut贸nomos tambi茅n ser铆an un factor, afirm贸 Florent Andrillon. La comodidad que puedan ofrecer es una cosa, pero sus implicaciones para la sostenibilidad son otra. Si los autom贸viles pudieran conducirse solos, podr铆an ser enviados a las carreteras vac铆os, tal vez para recoger pasajeros, 驴y no ir铆a eso en contra de los mismos principios que se hab铆an creado para apoyar programas como el uso compartido del autom贸vil? Como resultado, las autoridades p煤blicas necesitar铆an regular su uso. “Si se dise帽an de forma inteligente y se unen a una infraestructura inteligente”, afirm贸, “podr铆amos tener un futuro muy interesante para el transporte p煤blico”.

鈥淣o digan que la electrificaci贸n de todo el transporte es la soluci贸n milagrosa. La soluci贸n milagrosa es el autocontrol鈥.

Claire Baritaud
Coordinador de la Agencia de Innovaci贸n en Transporte y Subdirector de Multimodalidad, Innovaci贸n, Digital y Territorios

Tambi茅n se est谩n produciendo cambios en la red ferroviaria francesa. Arnaud Coiffard afirm贸 que, adem谩s de los nuevos competidores que entran en el mercado con ofertas diferenciadas, surgen nuevos tipos de trenes. Por ejemplo, dijo que en 2024, SNCF y Alstom introducir铆an el TGV M, lo que aumentar铆a la capacidad de transporte con respecto a los servicios actuales de TGV, reduciendo tambi茅n la huella de carbono. Mickael Vilaca proporcion贸 otro ejemplo de innovaci贸n ferroviaria: se est谩n proponiendo nuevos 鈥渢renes de medianoche鈥 en un intento por competir con los viajes a茅reos con alto contenido de carbono en las rutas desde Par铆s a otras ciudades europeas importantes.

Claire Baritaud retom贸 este punto. Observ贸 que, por kil贸metro, los viajes en avi贸n y en autom贸vil ten铆an la misma huella de carbono, pero como los aviones transportan m谩s personas, las emisiones por persona eran menores. Sin embargo, a帽adi贸, los viajes en tren los superar铆an a ambos: la red ferroviaria en Francia est谩 electrificada y la electricidad generada con energ铆a nuclear del pa铆s no emite carbono.

鈥淣ecesitamos pensar en el transporte como un sistema vinculado que re煤ne infraestructuras, servicios, infraestructuras digitales, infraestructuras f铆sicas y buenas pr谩cticas. Si dividimos todo eso, terminamos con peque帽as medidas que son in煤tiles鈥.

Arnaud Coiffard
Responsable de Estrategia, Innovaci贸n y Nuevos Mercados en SNCF Connect & Tech

El grupo estuvo de acuerdo en que la atenci贸n no deber铆a centrarse 煤nicamente en el transporte de pasajeros. Mickael Vilaca habl贸 sobre el transporte de mercanc铆as y sobre el potencial del transporte por canales. Dijo que Voies Navigables de France (VNF) estaba buscando introducir barcazas automatizadas y sistemas de esclusas y sistemas de control centralizados. Una barcaza, dijo, podr铆a transportar la carga de 200 a 250 camiones. Tambi茅n habl贸 de la reintroducci贸n del transporte mar铆timo a vela: su aceptaci贸n depender铆a en parte de si los consumidores est谩n dispuestos a renunciar a la tendencia actual hacia el cumplimiento instant谩neo.

Ampliaci贸n y financiaci贸n

En la 煤ltima parte del debate, Guillaume Cordonnier pidi贸 a la gente que hablara sobre c贸mo se podr铆an hacer realidad las innovaciones en discusi贸n, de forma pr谩ctica y a escala.

Claire Baritaud afirm贸 que en Francia el Estado podr铆a ayudar con una regulaci贸n y una estandarizaci贸n sensatas, y tambi茅n con la financiaci贸n. La financiaci贸n incluy贸 contribuciones de France RelanceI, un plan de inversi贸n de 100 mil millones de euros respaldado en parte por la Uni贸n Europea, cuyo objetivo es apoyar a las empresas, repensar los modelos de producci贸n, transformar la infraestructura e invertir en capacitaci贸n. Se utiliza para financiar autobuses de alto nivel de servicio y centros de intercambio de transporte mixto en m谩s de 100 redes de transporte.

Claire Baritaud dijo que su departamento tambi茅n hab铆a creado un programa de aceleraci贸n para la ampliaci贸n, llamado Propulse, que se centra en cuatro 谩reas: transporte sostenible; compartir datos; multimodalidad e intermodalidad; y finalmente, el emprendimiento.

Florent Andrillon observ贸 que la implementaci贸n estaba en cierta medida condicionada por los cambios en los modelos de negocio. Estamos cada vez m谩s acostumbrados, dijo, a pensar en los fabricantes de autom贸viles como proveedores de servicios y no como productores de veh铆culos, pero esto tambi茅n se aplica a otros medios de transporte: los trenes tambi茅n se pueden ver de esta manera.

A帽adi贸 que la implementaci贸n tambi茅n estuvo condicionada por la geograf铆a. Por ejemplo, en Alemania y los Pa铆ses Bajos la gente viaja m谩s que en Francia, por lo que 乌鸦传媒 est谩 estudiando c贸mo fabricar m谩s veh铆culos de empresa el茅ctricos o h铆bridos, mientras que en India la empresa proporcion贸 transporte p煤blico a sus instalaciones y est谩 poniendo medidas para mitigar la descarbonizaci贸n. programas vigentes. Laure M茅n茅trier estuvo de acuerdo. Dijo que el modelo de negocio internacional de su empresa de viajes compartidos, Ecov, estaba condicionado por diferentes actitudes culturales hacia el autostop. Anne-Claude Poinso y Claire Baritaud coincidieron en que Francia tiene puntos fuertes considerables en el desarrollo del transporte sostenible y que deber铆a hacer m谩s para asumir un liderazgo internacional en este 谩mbito. Para convertirlo en un sector de vanguardia, era importante atraer talento e invertir en formaci贸n.

Para concluir, Guillaume Cordonnier agradeci贸 a los colaboradores sus aportaciones. Est谩 claro que, con respecto a la innovaci贸n y el desarrollo sostenible, el transporte es, con raz贸n, un 谩rea de inter茅s clave y fascinante.

El panel

Guillaume Cordonnier
Vicepresidente ejecutivo responsable de movilidad en 乌鸦传媒 Invent
Claire Baritaud
Coordinador de la Agencia de Innovaci贸n en Transporte y Subdirector de Multimodalidad, Innovaci贸n, Digital y Territorios
Arnaud Coiffard
Responsable de Estrategia, Innovaci贸n y Nuevos Mercados en SNCF Connect & Tech
Florent Andrillon
Vicepresidente y l铆der global de Climate Tech en 乌鸦传媒
Mickael Vilaca
Vicepresidente de 乌鸦传媒 responsable de Smart Mobility
Anne-Claude Poinso
Responsable de Desarrollo de Negocio de Movilidad y Transporte P煤blico en Microsoft
Laure M茅n茅trier
Director General de Ecov