ÎÚÑ»´«Ã½

Saltar al contenido
Engineering

Nueva era de la ingeniería

Nuestra serie de podcasts sobre investigación e innovación tecnológicas en curso aborda los principales retos para una industria más inteligente.

¡Bienvenido a la vanguardia de la innovación! Prepárese para explorar la serie de podcasts «La nueva era de la ingeniería» de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, que le llevará al corazón de la investigación y la innovación tecnológicas en curso.

Tienes curiosidad por saber cómo se están abordando algunos de los retos actuales para crear un mañana más inteligente? Acompáñanos mientras te guiamos por el mundo de vanguardia de la IA, la sostenibilidad, la automoción, los gemelos digitales, el 6G y mucho más, junto a prestigiosos pioneros tecnológicos e investigadores.

Cada mes, nos adentraremos en el reino de las posibilidades, recurriendo a asociaciones universitarias estratégicas en las que colaboran distinguidos expertos. Descubra cómo estamos ampliando las soluciones empresariales, impulsando nuevas innovaciones y preparándonos para afrontar los retos que nos esperan.

Escuche y suscríbase en los siguientes canales:

Episodio 7: El futuro de la fabricación

Desde la Revolución Industrial, ha habido momentos de cambio sísmico; innovaciones que han desencadenado transformaciones trascendentales y de enorme impacto en la fabricación, como la cadena de montaje y la producción en masa, la robótica y la fabricación ajustada.

Únase a Ramón Antelo, de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, y Antonio Girardi, de Leonardo, para determinar si estamos en la cúspide de otro cambio radical y, en caso afirmativo, cómo pueden los fabricantes aprovechar plenamente el valor de las tecnologías avanzadas y sacar el máximo partido de la investigación y la innovación actuales y futuras.

Invitados: 

  • Ramon Antelo, Director Técnico de Fabricación y Operaciones Industriales, ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering
  • Antonio Girardi, Jefe de Mejora Continua, Transformación y Análisis del Trabajo, División Aeronáutica de Leonardo.

´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: Brian Doherty

±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô y realización: Brockhill Creative Ltd.

Todos los episodios:

A medida que se acercan los plazos para alcanzar el «cero neto», se acentúa la escasez de materiales y cualificaciones, y se acelera el cambio climático, ¿cómo pueden las empresas adoptar las tecnologías emergentes y explotar las existentes para controlar el ritmo del cambio? En el último podcast de La nueva era de la ingeniería, la Dra. Dorothea Pohlmann, de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, y Pina Schlombs, de Siemens, debaten cómo la tecnología puede ayudar a garantizar que la sostenibilidad sea el elemento más importante en el diseño de productos contemporáneos.
Ìý
Invitados:ÌýÌý
Dr. Dorothea Pohlmann, CTO Sostenibilidad, ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering
Pina Schlombs, Responsable de sostenibilidad, Siemens
´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: Brian DohertyÌý
Production: & Realization: Brockhill Creative Ltd

La investigación académica se centra tradicionalmente en la curiosidad intelectual y la búsqueda de la verdad, mientras que la investigación corporativa pretende ayudar a las empresas a crear y mantener ventajas competitivas y obtener beneficios. ¿Cómo pueden unirse estos dos mundos para beneficiarse mutuamente?
Markus Bambach, Catedrático de Fabricación Avanzada de la ETH de Zúrich, y Ramón Antelo, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Fabricación y Operaciones Industriales de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, analizan la colaboración en materia de investigación establecida entre la ETH de Zúrich y ÎÚÑ»´«Ã½ sobre el desarrollo de soluciones de IA para diseñar estructuras multimateriales para la fabricación aditiva por capas. Exploran cómo el diseño impulsado por IA de estructuras multimateriales para la fabricación aditiva por capas tiene un potencial transformador para la sociedad.
Invitados:ÌýÌý
Markus Bambach, Catedrático de Fabricación Avanzada en ETH ZürichÌý
Ramon Antelo, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ para Operaciones Industriales y de Fabricación de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering
´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: , Head of Sustainability Portfolio Management, ÎÚÑ»´«Ã½Ìý
±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô: Bertille De Vlieger
¸é±ð²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: Gustavo Roa MezaÌý

La investigación académica se centra tradicionalmente en la curiosidad intelectual y la búsqueda de la verdad, mientras que la investigación corporativa pretende ayudar a las empresas a crear y mantener ventajas competitivas y obtener beneficios. Entonces, ¿cómo pueden estos dos mundos unirse en beneficio mutuo?
Toktam Mahmoodi, catedrático de Ingeniería de Comunicaciones y director del Centro de Investigación de Telecomunicaciones del King’s College de Londres, y Shamik Mishra, vicepresidente y director tecnológico de Conectividad de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, hablan de la colaboración en materia de investigación establecida entre el King’s College de Londres y ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering sobre 6G, conectividad y redes industriales.
Al centrarse en soluciones inalámbricas de bajo consumo energético, esta iniciativa no sólo impulsa la innovación tecnológica, sino que también garantiza un crecimiento sostenible, con un profundo impacto tanto en la sociedad como en el sector industrial al permitir operaciones más inteligentes, eficientes y ecológicas.
Invitados:ÌýÌý
Toktam Mahmoodi, Catedrático de Ingeniería de Comunicaciones y Director del Centro de Investigación de Telecomunicaciones del King’s College de Londres
Shamik Mishra, Vicepresidente y Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Conectividad de ÎÚÑ»´«Ã½

´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: , Jefe de Gestión de Cartera de Sostenibilidad, ÎÚÑ»´«Ã½
±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô: Bertille De Vlieger, PhD, Responsable del paquete de trabajo científico, ÎÚÑ»´«Ã½.ÌýÌý
¸é±ð²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: Gustavo Roa Meza, Videógrafo, ÎÚÑ»´«Ã½

La investigación académica se centra tradicionalmente en la curiosidad intelectual y la búsqueda de la verdad, mientras que la investigación corporativa pretende ayudar a las empresas a crear y mantener ventajas competitivas y obtener beneficios. ¿Cómo pueden unirse estos dos mundos para beneficiarse mutuamente? En este tercer episodio, Vassilia Zorba, Jefa del Grupo de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹s Láser del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y Profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de California en Berkeley, y Ramón Antelo, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Fabricación y Operaciones Industriales de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, debaten sobre la innovadora colaboración establecida entre Berkeley y ÎÚÑ»´«Ã½ centrada en el procesamiento láser y el descubrimiento acelerado de las propiedades de los materiales.
Su conversación profundiza en los temas de:
Cómo la exploración del procesamiento láser y el descubrimiento de nuevas propiedades de los materiales pueden revolucionar las industrias y mejorar la calidad de vida de las personas.
El amplio abanico de retos, desde la sostenibilidad medioambiental y la sanidad hasta las tecnologías de la información, el transporte, la seguridad y la electrónica de consumo.
Los orígenes de la colaboración entre Berkeley y ÎÚÑ»´«Ã½.
Invitados:ÌýÌý
Vassilia Zorba, Jefa del Grupo de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹s Láser del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y Profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de California en Berkeley.
Ramon Antelo, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ para Operaciones Industriales y de Fabricación de ÎÚÑ»´«Ã½ EngineeringÌý
´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: , Director de Relaciones con Analistas Mundiales, ÎÚÑ»´«Ã½
±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô: Bertille De Vlieger, Doctorado, Jefe del Paquete de Trabajo Científico, ÎÚÑ»´«Ã½.ÌýÌý
¸é±ð²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: Gustavo Roa Meza, Videógrafo, ÎÚÑ»´«Ã½

La investigación académica está impulsada por la curiosidad y la búsqueda de la verdad, mientras que la investigación corporativa se esfuerza por dotar a las empresas de ventajas competitivas e impulsar los beneficios. Al tender puentes entre estos dos mundos, la innovación emerge como una fuerza poderosa que no sólo hace avanzar el conocimiento, sino que también genera un valor empresarial tangible. ¿Cómo podemos fomentar la colaboración entre el mundo académico y la industria para liberar todo el potencial de la innovación en beneficio mutuo?

En este episodio de dos partes, Daniela Rus, Directora del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, y Andy Vickers, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Inteligencia Artificial de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, profundizan en la investigación de vanguardia sobre Inteligencia Artificial fiable. Exploran la colaboración pionera forjada entre el MIT y ÎÚÑ»´«Ã½, que se centra en fomentar la confianza en la inteligencia artificial y los sistemas autónomos.Ìý
Invitados:
, Director del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), MIT
, Director de °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de IA, ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering
´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: , Director de Relaciones con Analistas Mundiales, ÎÚÑ»´«Ã½Ìý
±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô: Bertille De Vlieger, PhD, Responsable del Paquete de Trabajo Científico, ÎÚÑ»´«Ã½.
¸é±ð²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: Gustavo Roa Meza, Videógrafo, ÎÚÑ»´«Ã½

Parte 1

Parte 2

En nuestro primer episodio, la Dra. Anne-Laure Cadène, Vicepresidenta y Directora de Asociaciones Universitarias de ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering, presenta nuestro programa de Asociaciones Estratégicas de Investigación Universitaria.

Únase a nuestra anfitriona, Liz Lugnier, Directora de Relaciones con Analistas Mundiales de ÎÚÑ»´«Ã½, para descubrir cómo esta iniciativa difumina las líneas entre el mundo académico y la investigación empresarial, fomentando colaboraciones estratégicas para abordar retos complejos.

Explore los tres pilares del programa: ingeniería del futuro, aceleración de la sostenibilidad y dominio de la complejidad, y sumérjase en cautivadores ejemplos de colaboraciones de investigación con socios académicos de primer nivel.

Invitado: , VP, Responsable de Asociaciones Universitarias, ÎÚÑ»´«Ã½ Engineering
´¡²Ô´Ú¾±³Ù°ù¾±Ã³²Ô: , Director de Relaciones con Analistas Mundiales, ÎÚÑ»´«Ã½
±Ê°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô: Bertille De Vlieger, PhD, Líder del Paquete de Trabajo Científico, ÎÚÑ»´«Ã½.
¸é±ð²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô: Gustavo Roa Meza, Videógrafo, ÎÚÑ»´«Ã½

Investigación e innovación

Nuestros programas de investigación e innovación son aceleradores empresariales que ayudan a los clientes con I+D de alta intensidad a revelar e